
novedadesmedicas@gmail.com
La insulina que en latín significa “isla” es una hormona polipeptídica formada por 51 amoniácidos. Es segregada por las células beta de los islotes de Langerhans localizadas en una glándula conocida con el nombre de páncreas, órgano grande que se situa detrás del estómago.
Estas células se encuentran en forma de precursor inactivo (proinsulina), el cual pasa al aparato de Golgi, donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes mediante puentes disulfuro.
La insulina es la hormona "anabólica" por excelencia; es decir, permite disponer a las células del aporte n

Si el cuerpo no puede usar la glucosa, empieza a descomponer las grasas para usarlas como energía. Esto genera productos de desecho llamados cetonas. Los altos niveles de cetonas ocasionan una afección peligrosa llamada cetoacidosis que requiere atención médica inmediata. Por otro lado, demasiada insulina puede causar hipoglucemia (baja concentración de azúcar en la sangre).

Se sabe, que es una de las 3 hormonas que produce el páncreas junto con el glucagón (al contrario de la insulina, cuando el nivel de glucosa disminuye es liberado a la sangre) y la Somatostatina (hormona encargada de regular la producción y liberación tanto de glucagón como de insulina).
Ahora bien, una manera de detectar si las Células beta producen insulina, es haciendo una prueba, para ver si existe péptido C en sangre. El péptido C se libera a la sangre cuando las células

Por lo tanto un ser humano siempre requerirá de insulina ya sea de manera natural, la que produce el cuerpo por si mismo ó aquella que es suministrada en pastillas o inyecciones, como en el caso de los diabéticos.
La revisión periódica con un especialista es la mejor manera de cuidar la salud. NM.