novedadesmedicas@gmail.com
La falta de atención, el uso aberrante del lenguaje, alteraciones sociale

En México, se sabe que hay más de 46 mil infantes con algún tipo de autismo, el cual se presenta 4 veces más en los varones que en las mujeres. En el mundo se han localizado individuos de todas las razas, clases y niveles sociales.
Este padecimiento es un trastorno neurobiológico que afecta el desarrollo produciendo retraso en las habili
dades sociales, del lenguaje, la conducta y la comunicación además, los niños autistas desarrollan movimientos repetitivos como mecerse o enrollarse el cabello y en ocasiones comportamientos auto dañinos como golpearse la cabeza o morderse, tardan más tiempo que otros niños en hablar y se refieren a ellos mismos por su nombre en lugar de mencionar “YO” ó “MI”, señaló el especialista.

Es importante mencionar que los casos más severos se caracterizan por un comportamiento extremadamente repetitivo y agresivo, mientras que las formas más leves se asemejan a un desarrollo de la personalidad asociado a una dificultad en el aprendizaje.
El autismo infantil, se hace presente desde el nacimiento y se diagnostica entre los 3 y 5 años, aunque su pronóstico mejora si es detectado entre los 18 y 24 meses, además, este padecimiento tiene variabl
es entre las cuales se encuentra: Trastorno de Rett; Trastorno de Asperger; Trastorno Desintegratrivo Infantil y Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Las causas del trastorno se desconocen, sin embargo las investigaciones han confirmado una contribución genética importante, ya que en los estudios se han arrojado pruebas en donde se muestra claramente la susceptibilidad de algunos genes mostrando convergencia en cuanto a la implicación de ciertas regiones de los cromosomas 7 y 15.
Para finalizar el psiquiatra infantil Dr. Gerardo Hidalgo Luna, mencionó que pese a que en la actualidad no hay cura, las terapias o intervenciones son d

Recuerda: Ante cualquier malestar, busca la ayuda de un profesional de la salud.NM.